La Perspectiva Financiera del CMI
Jose Angel de la Torre Salas • 5 de noviembre de 2020
Las Finanzas en el Cuadro de Mando Integral
La perspectiva financiera del Cuadro de Mando Integral
recoge el conjunto de indicadores que nos informa sobre la situación financiera de la empresa. Basada en la contabilidad financiera, nos facilita información de los ingresos, gastos, beneficios/perdidas que ha tenido la empresa. También nos proporciona información de los activos y pasivos, indicándonos como está siendo invertido el capital de la compañía, la solvencia, liquidez, y otros indicadores fundamentales para el buen funcionamiento de la empresa.
El CMI, en esta perceptiva se recoge la información de los activos tangibles, es decir, aquellos que tienen un valor en la contabilidad y pueden reflejarse en la misma. Los activos intangibles
(conocimiento, experiencia, capital humano, innovación,…), que representan una parte muy importante del futuro de la empresa, se recogen en la perspectiva de aprendizaje y crecimiento, que está fundamentalmente enfocada a los Recursos Humanos
de la empresa.
Como ejemplo del valor que pueden tener los activos intangibles sobre los tangibles, tenemos la evolución de Nokia, Apple y Samsung en la telefonía móvil. Nokia era líder mundial hace unos años muy por delante de Apple y Samsung, y hoy en día está muy por detrás de estas dos compañías en ventas de smartphones. Samsung que en 2009 apenas tenía una cuota del 4% entre los teléfonos con Android, ahora es líder a nivel mundial en dispositivos Android y Apple también ha pasado de estar por debajo del 10% en 2008 a situarse entre las mayores empresas mundiales por capitalización bursátil. Y todo esto no ha sido debido a que tenían más fondos propios que Nokia, sino más ideas innovadoras y una buena estrategia.
La perspectiva financiera es imprescindible para la gestión de una empresa, y hasta la aparición del CMI era la principal fuente de indicadores de gestión (aun continúa siéndolo en muchas empresas que no han implantado un CMI), pero en el estudio realizado por Kaplan y Norton, se vio claramente que no era suficiente con realizar una estrategia basada en indicadores financieros, y se precisaba de otra información para poder tener una visión global de la compañía.